jueves, junio 10, 2010

LOS ISMOS DEL ARTE MODERNO

IMPRESIONISMO

El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa principalmente en Francia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la impresión visual).

  • Los artistas comenzaron a desarrollar nuevas técnicas de las pinturas para transferir rapidamente al plano del cuadro el aspecto inmediato de la naturaleza.
  • Eliminaron el color negro de la paleta.
  • Es el período que tiene un puente entre el naturalismo tradicional objetivo (representativo) y la era moderna del arte subjetivo (interpretativo).
  • El Ismo cuya preocupación central era sensorial y plasmar la naturaleza fue el impresionismo.

POST - IMPRESIONISMO

Posimpresionismo o postimpresionismo es un término histórico artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX posteriores al impresionismo. Fue acuñado por el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en el año 1910.

Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.

EXPRESIONISMO


El expresionismo mira dentro, a un mundo de estados emocionales y psicológicos ligados al ser humano, más bien que a las sensaciones transitorias, explora el alma.
  • George Rovault en una tentativa de transportar sensaciones representa Cristos, payasos, prostitutas dolientes.
  • Edwar Munch con "El Grito" llama la atención de escuchar a la misma naturaleza humana.

FAUVISMO

Fauvismo (Fauvisme francés), prosperó en Francia a partir de 1898 a 1908. Los pintores Fauvistas utilizaron color puro brillante, aplicado derecho de los tubos de la pintura en una manera agresiva.

El fauvismo podría estar situado a la mitad del camino entre el impresionismo y el expresionismo.

El fauvismo sustituyó la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un fuerte colorido y un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo. George Braque y Henri Matisse fueron algunos de sus integrantes.

CUBISMO
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX.
  • El Ismo cuya preocupación central es abstraer la figura en fragmentos se llama Cubismo.
  • Los pintores cubistas no estubieron limitados a la forma, textura, color o al espacio de copiado, presentaron una nueva realidad en las pinturas que representaron los objetos radicalemte hechos fragmentos en perspectivas distintas.
  • El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras).
SURREALISMO

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.

Uno de los Ismos más influyentes del periódo moderno se conoce como surrealismo significa "más allá de lo verdadero".

Procura expresar la función del subconsciente por imágenes fantásticas y la yuxtaposición incongruente del tema.

Los surrealistas utilizaron a menudo sueños como fuente de la inspiración.

El Ismo cuya preocupación central es el subconsciente de la mente es el subrrealismo.

DADAISMO

El Dadaísmo fue una vanguardia movimiento artístico y/o político que guiaba la cultura de sus tiempos que surgió en el año de 1916 en Zurique, Suiza con el objetivo de oponerse a cualquier tipo de equilibrio y racionalidad. Nació casi de forma anárquica para romper con lo tradicional.

  • El dadaísmo sirvió de inspiración para el nacimiento de otros importantes movimientos del siglo XX, como el Surrealismo, Arte Conceptual, Pop Art y el Expresionismo Abstracto.
  • El propósito verdadero del dadaísmo era denunciar, protestar y generar polémica en torno a la Primera Guerra Mundial y sus seguidores lo hacían resaltando el ilógico y el absurdo, estimulando lo espontaneo y combinando elementos como el pesimismo, la ironía y la falta de creencia absoluta en las cosas para emitir su mensaje casi desaforado.

EXPRESIONISMO ABSTRACTO

El uso abstracto de expresionismo del "espacio" era también diferente.

La idea del "espacio bajo" adquiere un significado importante en su estilo. Como los artistas del dripping de pintura sobre sus lonas.

  • Una de las ideas importantes del expresionismo abstracto era la relación entre el espectador y la imagen, permitiendo que la gente vea diversas cosas e interprete mentalmente los significados múltiples.
  • El producto final de las ilustraciones se convirtió en una combinación entre lo que a propuesto el artista y lo que a elegido el espectador ver.
FUTURISMO

El futurismo (futurismo italiano), movimiento artístico temprano del siglo XX que se centró en Italia y acentuó el dinamismo, la velocidad, la energía de la máquina y la vitalidad, del cambio y la vida rápida moderna en general.
  • El nombre futurismo acuñado por el poeta ilaliano y redactor Filippo Tommaso Marinetti, reflejó su énfasis en el desecho de lo que él concibió para hacer el estático y arte inaplicable del pasado, y celebrando el cambio, la originalidad y la innovación en cultura y sociedad.
  • El movimiento duró oficialmente solamente 3 años.
  • El Ismo cuya preocupación central es la nueva tecnología del automóvil y de la belleza de su velocidad , energía es el futurismo.
MINIMALISMO
Era una tendencia en la pintura y escultura que se desarrolló sobre todo en los EE.UU, durante los años 60 y 70. Planteando la idea de reducir una obra de arte al número mínimo de colores.

Mientras que el nombre implica, el arte Minimalista, es puramente abstracto, objetivo y anómino, libre de la decoración superficial o del gesto expresivo.
  • Minimalismo se puede ver como reacción contra la emotividad y el expresionismo abstracto.
  • Valora las formas, líneas y texturas.
VANGUARDISMO
El Vanguardismo se caracteriza por tener una actitud provocadora. Se publican manifiestos en los que se ataca todo lo producido anteriormente, que se desecha por desfasado, al mismo tiempo que se reivindica lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.

En esta corriente surgen diferentes ismos como el Futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, surrealismo, que son diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:

  • La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación. Audacia y libertad de la forma.
  • El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas unas tras otras.

CLASICISMO

El clasicismo es una corriente de pensamiento estética e intelectual que tuvo su apogeo en los siglos XVIII y Siglo XX, abarcando desde 1730 a 1820, aproximadamente.

  • Inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia clásica.
  • Se expresó en todos los dominios del arte, desde la arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura.
  • Aparece junto con el Manierismo, siendo renovado a través del Neoclasicismo y atacado por el Romanticismo.
MODERNISMO

Movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
  • Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en EE.UU), Floreale (en Italia), y Modernismo (en España e Hispanoamérica).
  • Se distingue por su creatividad, el gusto por lo refinado, el deseo de salir de la realidad cotidiana y de conocer otras culturas y costumbres.
  • Este nuevo movimiento artÍstico, trabaja directamente con la decoración, coloca un juego de líneas curvas y detalles naturales, que le otorga hermosura y comodidad al hogar. Es muy renovador y optimista.

NEOCLASICISMO

El neoclasicismo se desarrolló en Europa en la segunda mitad del XVIII como reacción contra los excesos del barroco y contra la frivolidad del estilo rococó.

La estética del neoclasicismo invoca los valores normalmente asociados al arte de la antigüedad grecorromana: armonía, claridad, simplicidad, idealización.
El Neoclasicismo es el movimiento cultural que impone el gusto por lo clásico (Grecia y Roma). El estilo neoclásico alcanzó su máxima difusión en el período 1790-1815 y se prolongó hasta la segunda mitad del XIX.

No les gusta la poesía porque expresa sentimientos. El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.

REALISMO

El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales.

  • Es un término confuso y de muy difícil definición en lo que respecta a las artes plásticas.
  • El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto, el Realismo no puede idealizar.
  • La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.
  • No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.
  • Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.
ROMANTICISMO

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.

Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

SIMBOLISMO

El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva».

Fue definido en su momento como un movimiento oscuro y enigmático debido al uso exagerado de metáforas que buscaban evocar afinidades ocultas por medio de la sinestesia.
CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre.

  • El término Construction Art (arte de construcción) fue utilizado por primera vez en forma despectiva por Kasimir Malevich para describir el trabajo de Alexander Rodchenko en 1917.
  • Duró un breve período pero produjo un gran impacto en el diseño gráfico.

La Revolución adoptará y difundirá al Constructivismo (y al suprematismo de Malevich), especialmente para aplicarlo en el diseño gráfico, logrando gran aceptación dentro y fuera de Rusia.

RAYONISMO

El Rayonismo es un movimiento artístico iniciado en Rusia en el Salón de la libre Esthétique de Moscú, en 1909, por Miguel Larionov y Natalia Goncharova, y profundizado en 1913.

  • Es una síntesis de cubismo, futurismo y orfismo.
  • Los "rayos de colores", ordenados en rítmicas y dinámicas secuencias, construyen el espacio pictórico.
  • El cuadro debe parecer que flota en el tiempo y en el espacio, gracias a rayos de color paralelos y perpendiculares.
ECLECTICISMO
Eclecticismo es una especie de estilo mixto en las bellas artes, a las cuales los rasgos son tomados de varias fuentes y estilos.
El término "ecléctico", fue usado por primera vez por Johann Joachim Winckelmann para caracterizar el arte del Carracci, que se incorporó a sus elementos en pinturas a partir del Renacimiento y las tradiciones clásicas.

  • En general, el término describe la combinación con un trabajo solo de una variedad de influencias principalmente de elementos de estilos diferentes históricos en la arquitectura, la pintura, y las artes gráficas y decorativas.
SUPREMATISMO
Vanguardia artística que surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915).
  • Se inició con las ideas del pintor Kasimir Malevich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte no figurativo.
  • El Suprematismo rechaza el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.
  • Se desarrolló entre los años 1915 y 1923, siendo su primera manifestación la pintura de Malevitch “Cuadrado negro sobre fondo blanco” de 1913.