IMPRESIONISMO
El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa principalmente en Francia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la impresión visual).
- Eliminaron el color negro de la paleta.
- Es el período que tiene un puente entre el naturalismo tradicional objetivo (representativo) y la era moderna del arte subjetivo (interpretativo).
- El Ismo cuya preocupación central era sensorial y plasmar la naturaleza fue el impresionismo.
POST - IMPRESIONISMO
Posimpresionismo o postimpresionismo es un término histórico artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX posteriores al impresionismo. Fue acuñado por el crítico británico Roger Fry con motivo de una exposición de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró en Londres en el año 1910.
Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo.
EXPRESIONISMO
- George Rovault en una tentativa de transportar sensaciones representa Cristos, payasos, prostitutas dolientes.
- Edwar Munch con "El Grito" llama la atención de escuchar a la misma naturaleza humana.
FAUVISMO
Fauvismo (Fauvisme francés), prosperó en Francia a partir de 1898 a 1908. Los pintores Fauvistas utilizaron color puro brillante, aplicado derecho de los tubos de la pintura en una manera agresiva.
El fauvismo sustituyó la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas por un fuerte colorido y un dibujo de trazo muy marcado para crear un mayor énfasis expresivo. George Braque y Henri Matisse fueron algunos de sus integrantes.

- El Ismo cuya preocupación central es abstraer la figura en fragmentos se llama Cubismo.
- Los pintores cubistas no estubieron limitados a la forma, textura, color o al espacio de copiado, presentaron una nueva realidad en las pinturas que representaron los objetos radicalemte hechos fragmentos en perspectivas distintas.
- El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras).
El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton.
Procura expresar la función del subconsciente por imágenes fantásticas y la yuxtaposición incongruente del tema.
Los surrealistas utilizaron a menudo sueños como fuente de la inspiración.
El Ismo cuya preocupación central es el subconsciente de la mente es el subrrealismo.
DADAISMO
El Dadaísmo fue una vanguardia movimiento artístico y/o político que guiaba la cultura de sus tiempos que surgió en el año de 1916 en Zurique, Suiza con el objetivo de oponerse a cualquier tipo de equilibrio y racionalidad. Nació casi de forma anárquica para romper con lo tradicional.
- El dadaísmo sirvió de inspiración para el nacimiento de otros importantes movimientos del siglo XX, como el Surrealismo, Arte Conceptual, Pop Art y el Expresionismo Abstracto.
- El propósito verdadero del dadaísmo era denunciar, protestar y generar polémica en torno a la Primera Guerra Mundial y sus seguidores lo hacían resaltando el ilógico y el absurdo, estimulando lo espontaneo y combinando elementos como el pesimismo, la ironía y la falta de creencia absoluta en las cosas para emitir su mensaje casi desaforado.
EXPRESIONISMO ABSTRACTO